1. Carpentier, Alejo.(1967) Tientos y Difrencias. CALICANTO EDITORIAL, Buenos Aires
2. Friedemann, Nina S. de; Arocha , Jaime ( 1986) De sol a sol. Génesis y transformación de los negros en Colombia. PLANETA. Bogotá D.E.
3. Friedemann, Nina S. de; Arocha , Jaime ( 1982)Herederos del Jaguar y la Anaconda. Carlos Valencia Editores. Bogotá. PDF
4. Friedemann, Nina S. de(1989 ) Criele, Criele Son. Del Pacífico negro. PDF
5. Fiedemann, Nina S. de ( 1995)FIESTAS, celebraciones y ritos de Colombia.Villegas Editores. Bogotá
6. Friedemann, Nina S. de. 1993. La saga del negro. Pesencia
africana en Colombia. Universidad Javeriana, Bogotá.
7. Chávex, Ceneyra; Navarrete, Maria Cristiba; Venegas Nohramérica, (2004) CURRICULUM Y COMUNIDAD. Una experiencia de innovación educativa. Instituto de educación y Pedagogía. Universidad del Valle.
8. Gómez, Rocío; González, Julián, Valencia, Victoria (2020) COMUNIDADES EN VIDEO. Nos ven, los vemos y nos movemos .Programa Editorial, Universidad del Valle, Cali
9. Platicón C, Raul (2013) ¿Devoción o resistencia?: Entre deidades Africanas y Santos Católicos en el pacífico sur Colombiano. Tesis de pregrado. Licenciatura en Historia. Universidad del Valle . Cali. PDF
10. Restrepo, Eduardo (2013). Etnizacion de la negridad: invención de las comunidades negras en Colombia. Popayan: Universidad del Cauca.
11. Sanchez, Enrique; García, Paola.(2006)Más allá de los promedios, Afrodescendientes en América Latina. Los Afrocolombianos. Banco mundial.PFD
12. Valencia C; Victoria. (2020)La obra expresiva audiovisual de Victor Alfonso Gonzales Urrutia como alternativa de resistencia sociocultural desde la educación Popular.Tesis Doctoral . Universidad de Granada. España. PDF