3.1. TELEVISIÓN, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD -Reflexión 5. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"...Si bien existe un interés creciente sobre el impacto de la hipervisualidad en nuestras sociedades, cabe reconocer que nos detenemos poco en el trasfondo conceptual y tecnológico de las imágenes que subyacen a esa alfabetización visual. Menos aún se sabe de cómo elaborar las narrativas fotográficas y fílmicas para construir significados culturales y sociales"..1 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La televisión, con todo su peso en la sociedad actual, y con todo el potencial que brinda para las actividades académicas, no ha sido aprovechada por la universidad; esto se hace más notorio si se tiene en cuenta que la universidad es una institución dedicada a la producción y transmisión de contenidos simbólicos adquiridos: |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"Mientras
que la actividad simbólica es una característica penetrante
que se expande por doquier de la vida social, existe, a pesar de ello,
un conjunto de instituciones que han asumido un papel histórico
particularmente importante en la acumulación de los medios de información
y de comunicación. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estas incluyen a las instituciones religiosas, que se ocupan básicamente de la producción y difusión de formas simbólicas relacionadas con la salvación, los valores espirituales y otras cosas mundanas; (las) instituciones educativas que se ocupan de los contenidos simbólicos adquiridos (o conocimiento) y de la inculcación de habilidades y competencias; y las instituciones mediáticas, que se orientan hacia la producción y difusión generalizada a gran escala de formas simbolicas en el espacio y en el tiempo." 2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El poder simbólico ejercido por la Universidad, está basado en la conservación, reproducción, producción, transformación y difusión del conocimiento. | 3 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los procesos de conformación de los campos de interacción de los científicos de las diferentes áreas responden a características específicas que tienen que ver con el desarrollo de cada disciplina en particular; las investigaciones, descubrimientos, teorías, son validados al interior de cada campo de acuerdo a su estado de desarrollo. Pero la verdad científica tiene validez también en cuanto que su difusión y apropiación social alcance al mayor número de personas, la educación para todos o la educación a la que todos tienen derecho. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Considerando la misión de la universidad la producción, conservación y transmisión de conocimientos, ¿cómo ha sido afectado el poder simbólico de la universidad por el desarrollo de los medios de comunicación y cómo ésta ha asumido los medios de comunicación? ¿dónde está la acumulación de los "medios de información y comunicación" que le permitan cumplirlo de acuerdo a las realidades sociales en que se desenvuelve, de acuerdo a las características de la sociedad televisada?. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El campo educativo ha perdido poder simbólico; los mensajes simbólicos producidos por la ciencia están siendo suplantados por la difusión generalizada de las industrias mediáticas. Lo que pasa en la universidad se conoce muy superficialmente y distorsionado por las censuras invisibles, como las denomina Pierre Bourdieu, que actuan en el campo del periodismo televisivo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dentro de este contexto cabe preguntarnos :¿debemos ocuparnos de la televisión? ¿Es importante la televisión para los profesores del nivel superior de la educación y de todas las áreas del conocimiento? 0, ¿no es importante?, ¿Por qué no hay una Televisión Universitaria?, ¿Debemos tener una Televisión Universitaria?, ¿Quiénes deben producir la Televisión Universitaria?, ¿Cómo? |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asumiendo Televisión Universitaria como la organización de una programación sistemática producida desde las facultades y centros especializados de la universidad y que abarque la televisión educativa, la informativa y la recreativa, propiciando la investigación con los medios y la difusión de sus resultados a través de ellos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La indecisión para apropiárnos la televisión como un medio para la educación superior se debe a una posición con énfasis en el aspecto conservador de la comunidad universitaria que se justifica con supuestos generalizados como concebir como únicos medios para su labor de investigación , docencia y difusión la palabra y la escritura; considerar al televidente como un ser pasivo, concebir que la tecnología televisiva solo puede ser operada por especialistas y a altísimos costos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tampoco
tenemos una reflexión profunda sobre las implicaciones pedagógicas derivadas
de la adopción o no de la televisión como elemento integrador- renovador
en el proceso educativo. Entre los aspectos sobresalientes en la relación
universidad - televisión tenemos:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Notas 1.BUXÓ, Ma. De Jesús y MIGUEL, Jesús M. de, DE LA INVESTIGACIÓN AUDIOVISUAL, Fotografía, cine,video, televisión.Proyecto. A Ediciones, Barcelona 1999 (volver) 2. Thompson . Los media y la modernidad. Pág. 35 (volver) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |