2.3.TELEVISION ENCONTRADA, SOCIEDAD TELEVISADA. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reflexion 3. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"...para comprender las transformaciones culturales asociadas al ascenso de las sociedades modernas, deberíamos conceder un papel central al desarrollo e impacto de los medios de comunicación" 1 J.B Thompson. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Antes de la televisión, la radio y el cine, estuvo la fotografía, y antes de la fotografía estuvo la imprenta y antes de la imprenta estuvo la escritura y antes de la escritura estuvo la palabra y antes de la palabra estuvo la mímica y el barro y la piedra; esfuerzos de los seres sociales para comunicarse entre sí, transmitir, registrar, difundir y dejar memoria de sus hechos, descubrimientos, inventos, conocimientos, pasiones, expresiones de su ser interno y de sus relaciones con los seres externos dentro de sus determinaciones sociales, culturales e históricas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desde la comunicación oral hasta la electrónica las relaciones entre los seres sociales han sido mediadas por sus creaciones para comunicarse: los lenguajes y los discursos (hablados, escritos, audiovisuales, cifrados, electrónicos) y los medios para producirlos y transmitirlos. Y tanto estos discursos, como los medios para producirlos han contribuido a la conformación de las relaciones entre los seres sociales |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"... el uso de los medios de comunicación implica la creación de nuevas formas de acción e interacción en la sociedad, nuevos tipos de relaciones sociales y nuevas maneras de relacionarse con los otros y con uno mismo..." |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"De manera fundamental, el uso de los medios de comunicación transforma la organización espacial y temporal de la vida social, creando nuevas formas de acción e interacción, y nuevos modos de ejercer el poder, disociados del hecho de compartir un lugar común." 2 Finalizado el siglo XX, los avances tecnológicos de los media 3 han sido gigantescos, así como su incidencia en la vida social e individual. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los medios de comunicación se han impuesto como parte esencial y de permanente presencia en la sociedad y, encabezados por la televisión, han propiciando una gran transformación cultural en el mundo entero, involucrando a países ricos y pobres que han entrado al circuito de la comunicación de masas desde diversos puntos geográficos y momentos históricos, con las implicaciones sociales, antropológicas, psicológicas, económicas y políticas de este hecho. "Merced al rápido perfeccionamiento de los instrumentos de producción y al constante progreso de los medios de comunicación, la burguesía arrastra a la corriente de la civilización a todas las naciones, hasta las más bárbaras"4 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los alcances premonitorios de esta afirmación y la importancia actual de los media, son bastante amplios, mucho más si se tiene en cuenta los planteamientos de Marx y Engels sobre la ideología y su relación a las clases sociales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Postulados como: "Son las condiciones materiales las que determinan la conciencia y no la conciencia la que determina las condiciones materiales", hicieron que el estudio y análisis de las formas simbólicas, su producción y difusión fueran relegadas a un segundo plano ante la prioridad atribuida a lo económico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"La mayoría de los pensadores sociales clásicos no prestaron atención al desarrollo de los medios de comunicación" y esto ha influido grandemente en las teorías posteriores: "Para los teóricos interesados en los procesos de cambio social a largo plazo, los media podrían parecer una esfera de lo superficial y lo efímero, una esfera sobre la cual, aparentemente, hay poco que decir. Sin embargo, existen otras razones, histórica e intelectualmente arraigadas, que ayudan a explicar ese olvido"5 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciento cuarenta años después de Marx, desde el seno de las sociedades industrializadas, Marshall Mc Luhan hace los siguientes planteamientos: "El medio, o proceso, de nuestro tiempo - la tecnología eléctrica - está modelando y reestructurando los patrones de interdependencia social y todo aspecto de nuestra vida personal. Nos fuerza a reconsiderar y a revaluar prácticamente todo pensamiento, toda acción y toda institución respetada como tal. Todo está cambiando - usted, su familia, su vecindario, su educación, su trabajo, su gobierno, nuestra relación con "los otros". Y todo ello está cambiando dramáticamente." 6 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mc Luhan proclamó "El medio es el mensaje", y bajo esta premisa los análisis de la comunicación posteriores, se centraron en los medios, dejando de lado las condiciones de producción y de recepción del mensaje. En 1999 antropólogos y sociólogos interesados en los medios de comunicación expusieron sus puntos de vista, entre los que pueden destacarse aspectos como los siguientes: "... la Antropología Visual, no es sólo sobre lo visual, sino que trata de un amplio marco de relaciones culturalmente inflexionadas y codificadas en los visual." 7 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La antropología pasó de utilizar la fotografía como apoyo a la investigación a considerarla como su objeto de estudio. La antropología visual se refiere no solo a la integración de los medios, el video, la televisión, a la investigación, sino también a cómo percibe el humano lo audiovisual, y el mundo a través de lo audiovisual. "Por una parte, estas tecnologías contribuyen a modificar las formas de percibir la realidad cultural y representar el conocimiento científico, y por otra, crean nuevas estrategias de expresión y comunicación en todos los ámbitos de la vida social, privados y públicos, artísticos y académicos." 8 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En un ensayo escrito en los años 80, la socióloga Rose K. Goldsen afirma: "La televisión transforma el mundo contemporáneo. Es la primera vez que en la historia de la humanidad que las impresiones primeras y más fundamentales de los seres humanos provienen de un máquina, de un aparato: la TV. Las grandes organizaciones controlan nuestra visión de la realidad" 9 Su trabajo se centra en determinar aspectos como la incidencia de la televisión en el medio ambiente, su permanente presencia en la vida diaria, la imposibilidad de desconectarse, la pertenencia de las ondas electromagnéticas a todos, como los parques y las calles, el control que ejercen las grandes empresas sobre el contenido, sobre lo que puede verse y no verse. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
11 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"Plantea cómo en ultimas la mercancía de este gran engranaje económico, político, es el telespectador, es él quien es vendido cuando se ofrecen los mejores espacios, los de mayor rating, entre más espectadores compren más me ven... "A pesar de que a las cadenas televisivas les gusta hacer creer a la audiencia que es su cliente, la audiencia es de hecho el producto que la televisión pone en venta. Los programas reúnen a los/las espectadores de manera que puedan ser contados." 10 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Después de precisar como se trabaja la televisión para moldear al ciudadano medio, en su imaginación y en su mente Goldsen concluye: "La televisión es una máquina o aparato que cuenta y muestra la realidad social; realmente la construye. Se han mostrado algunos aspectos de cómo la televisión se organiza, y cómo condiciona a los seres humanos... El análisis sociológico incluye el entorno de la televisión, así como los factores de dominación con que cuenta la televisión en el mundo contemporáneo. Sirve como una introducción general al análisis audiovisual de la televisión desde una perspectiva crítica e imaginativa. Es el mundo audiovisual que nos espera en el siglo pero que quizás todavía podemos evitar" 11 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOTAS 1.Thompson, Los Media y La modernidad, Una teoría de los medios de comunicación. Ediciones Paidós. Barcelona , 1998. (Volver) 2.Thompson, Op-Cit. Pag. 17 (Volver) 3.Utilizo el término en el sentido que le da John B Thompson y que incluye la imprenta y los modernos medios de comunicación. (Volver) 4.Marx, Carlos, Engels Federico, Manifiesto del Partido comunista en : Obras Escogidas. Tomo I. Editorial Progreso , Moscú. 1971 (Volver) 5.Thompson, Op. Cit. Pag.16 (Volver) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOTAS(cont.) 6."The medium, or process, of our time - electric technology - is reashaping and restructuring patterns of social interdependence and every aspect of our personal life. It is forcing us to reconsider and revaluate practically every though, every acción and every institution formerly taken for granted. Everything is changing- you, your family, your neighborhood, your education , your job, your government, our relatiion to "the others". And they're changing dramatically." en McLuhan Marshal , Quentin Fiore. The Mediún is the Massage. Batman Books,Inc. New York, 1967 (Volver) 7. Buxó y otros.Op.Cit.. De la investigación audiovisual .Proyecto A Ediciones, Barcelona.1999 Pág 2 (Volver) 8.Buxó y otros¨.Op.Cit. pag.1 (Volver) 9. Goldsen Rose K.Televisión, en Buxó y otros.Op.Cit. pág 195 (Volver) 10. Goldsen Rose K.Televisión ,en Buxó y otros.Op.Cit. pag.110 (Volver) 11.Goldsen Rose K.Televisión ,en Buxó y otros.Op.Cit.pag.127 (Volver)) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
26 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |