2.2.INICIOS, PRIMEROS PASOS Y CONSOLIDACIÓN DE |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La transmisión de imágenes de un lugar a otro solo se hizo posible después de una serie de descubrimientos e inventos ocurridos durante el siglo XIX (selenio, tubo al vacío, tubo de rayos catódicos), siendo la física y la química los puntos de partida de la mayoría de los experimentos televisivos y su centro, la luz y la electricidad 1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En 1884 el
ingeniero alemán Paul Nipkow, usando un disco con orificios sobre un patrón
de espiral, demostró que las intensidades de luz de cada parte de un sujeto
iluminado podían ser sucesivamente analizadas (principio de barrido) y transmitidas
como imagen por medios eléctricos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"El común denominador de esta fase es el mejoramiento técnico de todo lo descubierto con anterioridad, de tal manera... que a mediados de los años veinte, ya están sentadas las bases indispensables para el establecimiento de una autentica televisión: los sistemas que en ese momento se conocen para | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
analizar la imagen,
iconoscopio, por ejemplo, todavía en fase de proyecto, y para emitir la señal
televisiva- con la trascendente inclusión de la radiofonía -, son los mismos
que se emplearán en las empresas de TV hasta la segunda mitad de la siguiente
década." 2 En 1936 se televisan los Juegos Olímpicos de |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de Berlín, |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Francia y Gran Bretaña inician transmisiones regulares en 1937, y Estados Unidos en 1939. A finales de la década de los treinta, los monitores o televisores unifamiliares comienza a reinar, sin que desaparezcan las grandes pantallas públicas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La televisión se consolida como una institución en los países más avanzados : Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia,Italia, Unión Soviética."La TV se prepara en todos ellos para desempeñar un claro papel de control ideológico de las masas, conscientes como vansiendo los | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
respectivos gobiernos del tremendo poder de que gozará quien domine sus
emisiones."3 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En 1940 se
televisa en directo a Nueva York, la convención del Partido Republicano norteamericano
que se celebró en Filadelfia. En este mismo año aparece la televisión por
antena comunitaria, a partir de experiencias realizadas en Lansford - Pennsylvania,
antecedente inmediato de los sistemas de televisión comunitaria.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En 1953 en
Estados Unidos se lleva a cabo la primera emisión de televisión en color por
el sistema NTSC ( National Television System Committee), y en este mismo año
se usa por primera vez la red de Eurovisión para televisar en Directo la ceremonia
de coronación de Isabel II de Inglaterra a Francia, Bélgica, Holanda, Alemania
y Dinamarca, además de la propia Gran Bretaña. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"Este periodo significa, muy en síntesis, la aparición de los sistemas TV distintos al herziano - los CATV Y CTV -, el empleo de los satélites artificiales para la difusión de la TV que producen los organismos internacionales expresamente fundados en el área occidental - Intelsat y Mundivisión- y, por ultimo, la fabricación en serie del primer video -tape - recorder"4 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Junto con el desarrollo tecnológico también fueron surgiendo modos de expresión, intenciones estéticas en el uso de la misma. En 1965, el artista coreano Nam June Paik accede al primer portapack de la Sony Corporation y graba un viaje en taxi por la ciudad de Nueva York; luego pasa la cinta en el Café - au - GoGo del Greenwich Village y poco después lo presenta en la galería Bonino del propio Nueva York.5 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nam June Paik también fué pionero al trabajar en asocio con ingenieros con los que inventó un sintetizador de imagen que luego fué desarrollado por las grandes compañías. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entre 1965 - 1979, se consolida el video: la Sony Corporation fabrica el video recorder de media pulgada; se realizan las primeras transmisiones de video artístico; Jean Luc Godard graba las manifestaciones universitarias de mayo del 68 y por la noche las reproduce en una librería de París; aparecen en 1969 los primeros grupos de video sociológico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la medidad en que se autorizan las primeras empresas, la televisión por cable se afirma como una opción diferente a la televisión herztiana hasta ahora con el monopolio del la transmisiones ; la televisión hertziana hace la primera transmisión mundial en directo y en color a todo el mundo vía satélite : los Juegos Olímpicos de México en 1968, transmitidos por Mundivisión . En 1969 la NASA - RCA realizan la primera transmisión mundial en directo desde la luna, con una audiencia record estimada en 600 millones de telespectadores en todo el mundo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En 1966 "Existen 106 países con TV en todo el mundo y un total de 190 millones de receptores de televisión, de los cuales el 36% corresponde a Estados Unidos. Y en 1969 existen unos 230 millones de televisores en todo el mundo" 6 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La invención del microchip, que utilizando el silicon, un elemeto conductor de la electricidad y sensible a la luz, daría paso, al reemplazar los tubos de selenio, a una revolución en la calidad de la imagen y en tamaño y peso de los equipos, que cada vez pueden ser más livianos y pequeños y con calidades muy superiores a las de las primeros portapack de media pulgada de la Sony. Durante la década de los ochenta se impuso el formato semiprofesional U-matic o ¾". En los noventa el ¾" dseaparece radicalmente y se impone el Betacam en el ámbito profesional y el video ocho en el amateur | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El desarrollo de la tecnologías digitales, la fibra óptica, el Internet, en la década de los noventa ha impulsado un gran cambio tecnológico y dotado de infinitas posibilidades creativas a la televisión | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estamos viviendo
una época de transición entre los sistemas lineales y los sistemas digitales
o no lineales . En cuanto a la difusión, nunca como en estos últimos años hemos asistido a transmisiones masivas, via satélite, que acaparan la atención de gran parte de la audiencia mundial y son de frecuencia y uso cotidiano. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
11 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La integración total de los avances de los sistemas digitales en la producción y transmisión de televisión, junto con los alcances de la tecnología, del Internet, de la fibra óptica entre otros adelantos de final del siglo XX han posibilitado la aparición y desarrollo de la televisión interactiva, la televisión de alta definición , los sistemas tridimensionales, la televisión virtual y estamos asistiendo a un gran salto de la tecnología que cambiará las modos de producción y de recepeción de manera radical. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La penetración de la televisión en el ámbito sociocultural es astronómica, su presencia es permanente y su influencia importantísima en la conformación de imaginario colectivo e individual. Obervando solo aspecto cuantitativo, la transmisión de los juegos olímpicos de Berlín en 1936 llegó a un total de ciento cincuenta mil espectadores, la transmisión del arribo del hombre a la luna , en 1969 a solo 33 años de Berlín, fue vista por seiscientos millones de espectadores. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un ejemplo reciente es la celebración de fin de año de 1999 para pasar al 2000, cuando fue interconectado el mundo entero en la transmisión, durante 24 horas, de las celebraciones de "fin de siglo", no solo llegando a todas las audiencias sino haciendolas partícipes de las diferentes maneras de celebrar la llegada de un nuevo año e ilustrándolas sobre otras culturas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOTAS 1. Para una visión detallada de la historia de la televisión hasta los 80 véase el interesante estudio, en el que se basa esta apretada sintesis, de Joaquín Dols Rusiñol: Historia del audiovisual magnético televisivo en : Bonet, E. y otros, En Torno al Video. Editorial Gustavo Gilli. Barcelona 1980 (Volver) 2.Ibid pág. 45 (Volver) 3.Ibid. Pag 59 (Volver) 4.Ibid, pag 61 (Volver) 5. Ibid. Pag 77 (Volver) 6. Ibid. Pág. 81 (Volver)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
13 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |