Presento JELP-INVESTIGACIONES como “trabajo individual, inédito, preparado especialmente para la promoción”, de categoría “Profesor Asociado” a la categoría “Profesor Titular" (Ver: Acuerdo 123 de 2013 Consejo Superior Universitario)
Es un “Sitio web piloto” para expresar y presentar trabajos académicos por estos medios, dominio y hosting adquiridos por mi, así como diseñado y producido directamente en un proceso de investigación, no solo temática , sino sobre el aprendizaje y práctica en la apropiación de las metodologías de la comunicación par la producción de conocimiento, para su difusión y para la docencia universitaria.
JELP-INVESTIGACIONES es un sitio creado para presentar estudios sobre Televisión, Sociedad, Educación y Cultura y publica hipertextos, resultado de pesquisas en estos campos, realizadas desde el año 2001, dentro de las actividades docentes programadas en el Plan de Trabajo como Profesor Asociado de la Facultad de Artes e investigador del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura -IECO de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA -SEDE BOGOTÁ.
JELP-INVESTIGACIONES .COM es una "maqueta" diseñada para mostrar cinco hipertextos académicos a la Facultad de Artes, a la Facultad de Ciencias Humanas, al Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura – IECO, a la Dirección Académica y a las instancias pertinentes de la universidad para su valoración y su publicación, en Sitios oficiales de la Institución y su recepción.
Estos “productos audiovisuales” (única categoría en la cual pueden clasificarse en el sistema de información de la investigación de la universidad-HERMES), deben ser vistos y valorados como pasos, como senderos en la búsqueda de una “didáctica universitaria mediática”, no solamente “virtual”, (productos que pueden reproducirse en cualquier tiempo y lugar), sino de interacción mediática , compartiendo el mismo tiempo desde diferentes lugares.
El trabajo mismo como página web, ha significado investigación y aprendizaje, ensayo y error como sin duda puede constatar quien evalué estas producciones hipertextuales, es uno de los aspectos, a lo largo de 20 años, más enriquecedor para mi visión de la realidades actuales en cuanto a las implicaciones de las tecnologías en los procesos de producción de conocimiento , investigación , producción , difusión y pedagogía del mismo.
Los hipertextos presentados en JELP-INVESTIGACIONES .COM hacen parte de un largo proceso que integra la investigación y la creación, atravesadas por la intención de crear un discurso académico “mediático” modelo, tanto para la investigación, como para la presentación de sus resultados dentro de los diferentes campos de conocimiento de la Universidad Nacional de Colombia.
El primer trabajo y primer ensayo web, titulado “La televisión y el campus universitario, Doce Reflexiones sobre televisión”, fue realizado en el 2001 Con el objetivo de integrarlo a los procesos educativos de la materia: Análisis de la Televisión I, del Plan Curricular de Cine y Televisión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.
“Las Máscaras del Diablo- estudio sobre agentes inculcadores de habitus” (2004) MASCARAS DEL DIABLO, recoge la investigación para la tesis de Maestría en Sociología de la Cultura de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia- Sede Bogotá. Tesis entregada y aceptada en un diseño de página web y con la cual obtuve el título de Magister en Sociología.
El tercer trabajo “Las Máscaras del diablo II. Carnavales de Bogotá Siglo XXI” (2013) LAS MÁSCARAS DEL DIABLO II , es una indagación sobre la actualidad y la importancia de las manifestaciones carnavaleras en la ciudad de Bogotá. Incluye una reflexión sobre las posibilidades de un “discurso académico mediático/ multimodal".
“Meditaciones sobre los vínculos entre televisión sociedad y cultura” (2014) MEDITACIONES TV CULTURA, es una actualización, tanto en contenido como en forma, del hipertexto “La televisión y el campus universitario- Doce reflexiones ” . Desde la fecha de su creación ha sido utilizado como parte de las Materia Análisis de la Televisión I, siendo especialmente importante durante los años de cuarentena iniciados en el 2020-2022 que exigieron a los profesores y estudiantes "volcarse” a la educación mediática, decir a la interacción mediática para el intercambio de conocimientos.
“Televisión Pacífica” (2022) TELEVISIÓN PACÍFICA presenta un ensayo sobre la transformación de la televisión y las posibilidades generadas con el desarrollo de las tecnologías de producción y comunicación audiovisual, tomando como caso particular de estudio la serie “El Magüireño”, producida y realizada por Omar Quiñones egresado de la Escuela de Cine y Televisión a quien agradezco su disposición para realizar el hipertexto "TELEVISIÓN PACÍFICA", facilitando material, información y concediendo una entrevista.
Para la realización de estos trabajos, he contado con el respaldo y apoyo de diferentes instancias de la Universidad Nacional de Colombia: La Escuela de Cine y Television , La Facultad de Artes, el Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura -IECO, la Dirección Académica, la Dirección de Investigación, La Facultad de Ciencias Humanas. En general la Universidad Nacional y sus diferentes dependencias han hecho posible la producción y realización de estos trabajos académicos. Participación que reconozco, aprecio y agradezco en todas sus dimensiones.
Hago un reconocimiento especial a estudiantes y egresados quienes, directa o indirectamente, han contribuido a cumplir mi objetivo de realizar estos productos académicos mediáticos multimodales. Desde el comienzo y hasta ahora el apoyo ha sido muy importante en cuanto a sus aportes y orientaciones para el diseño de las páginas, con su paciencia y disposición para contribuir a solucionar mis dudas y mis falencias.
Tal vez este trabajo , como todos los que en el se presentan, no haya seguido estrictamente los conductos regulares establecidos por las normas y por la tradiciones académicas del Alma Mater, y tal vez a eso deba su existencia, pero representa un trabajo honesto y dedicado durante treinta años ejerciendo como docente en esta institución respetada y amada por mi, tal vez con fallas en lo formal y con temas o posiciones polémicas, pero con intencionalidades pedagógicas y de reflexión sobre problemáticas actuales y propuestas para una población estudiantil cada vez más integrada a los “media”.
Gracias.
JELP- Jorge Enrique Londoño Pinzón