1.Agudelo Rua J. y Giraldo López E., “Las fiestas en el occidente Caldense” Carnaval de Riosucio ( Tesis de Grado) Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales, 1999
2. Bajtin.Mijail
2.1 (1998) La Cultura Popular en la Edad Media y en el Renacimiento,
Alianza Editorial, Madrid,
2.2 (1971) Carnaval y Literatura, en . Revista ECO N° 129
3. Betancur Becerra, Gersaain. TEX TOS, La Cultura de un Pueblo N°3. Riosucio, 1998
4. Caro Baroja, Julio. EL Carnaval Circulo de Lectores, 1992
5. (1996) Celedon Manotas, Alfredo. Pachanga en Curramba. Editorial Efemérides. Barranquilla.
6. Cuesta, Rómulo, TOMÁS, Medellín 2000
7. (1989) Eco Umberto y otros, ¡Carnaval! Fondo de Cultura Económica
8. Espejo Osorio Carlos ”Quisiera ser el diablo” en LA Revista de El EspectadorN°131 .19 de Enero de 2003
9. Gómez Cruz, Henry. Fiesta de alegre endiablamiento, (Tesis de grado) Universoidad nacional de Colombia , Bogotá, 1992
10. (1986)Grimmelshausen, H.J.CH von. Simplicius Simplicissimus. Ediciones Cátedra Madrid
11. Junta del Carnaval, Riosucio, su Historia y su Carnaval, Riosucio, 1989
12. Medina Díaz Carmen A. El diablo, elemento estilístico de la creación verbal carnavalesca Riosuceña. (Monografía de grado), Universidad del Valle, Santiago de Cali, 1999
13. Montoya Bonilla, Sol. “Ritual y multivocalidad: El carnaval de Riosucio (Caldas) y el Carnaval de Barranquilla” en : Revista Colombiana de Antropología, Vol.36 Enero- Diciembre 2000
14. Montoya Hoyos Hector y otros ( eds.) Cantares del Diablo, Manizales 1985
15. Marulanda Morales, Octavio, Estudio sociocultural del carnaval de Riosucio. En
16. (1999)Rabelais, Francisco . Garagantua y Pantagruel. Editorial Porrúa, México
17. Rey Sinning, Edgar.
17.1 (2000) El Carnaval, la segunda vida del Pueblo. Plaza y Janes
Editores, Bogotá
17.2 (2001) Joselito Carnaval. Editorial Caballito de Mar, Bogotá.
18. Valencia Monsalve Arturo, Destellos de una Fiesta, Riosucio, 1991
19. Varios, Antología del Carnaval de Riosucio, Fondo Editorial Gobernación de Caldas,
Instituto Caldense de Cultura, Manizales 2001
20. Vengochea, Emiliano “Un poco de historia del carnaval de Barranquilla y sus danzas.” En HUELLAS, Revista de La Universidad del Norte, N°62, Barranquilla, 2002
21. Vinasco Trejos, Rafael, La Pólvora en Riosucio en : (Preguntar Elizabeth)
22. Zapata Vinasco, Arcesio. Vida y Muerte de Satán fuego. Bogotá 1990
Bibliografía Marco Teórico
23. BOURDIEU, Pierre.
23.1. COSAS DICHAS. Gedisa editorial, 1988.
23.2. LA DISTINCIÓN, Criterio y bases sociales del gusto. Taurus.1998
23.3. RESPUESTAS Por una antropología reflexiva. Editorial Grijalbo. S.A.
Mexico, 1995.
23.4. MEDITACIONES PASCALIANAS. Editorial Anagrama. Barcelona
(1999)
23.5. “Algunas propiedades de los campos”. En Socilogía y cultura”
Editorial Grijalbo, México 1984
23.6. Intelectuales ,política y poder Y poder, Eudeba. Buenos Aires 1999.
23.7. EL SENTIDO PRÁCTICO. Tauros ediciones. Madrid. 1991
23.8. RAZONES PRACTICAS. Sobre la teoría de la acción. Editorial
Anagrama. 1997
23.9. SOBRE LA TELEVISION , Editorial Anagrama, S.A. Barcelona 1997
23.10. Y PASSERON Jean Claude. LA REPRODUCCIÓN Editorial Popular
Madrid. 2001
24. Engels, Federico El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
25. Marx Carlos,
25.1. Introducción a al critica de la economía política
25.2. Doce tesis sobre Feurbach
26. GARCÍA CANCLINI, Néstor.
21.1 (1984). La sociología de Pierre Bourdieu. Desigualdad
Cultural y poder simbólico en : Bourdieu Pierre. Sociología y
Cultura. Editorial Grijalbo, México
21.2 (1989 ) CULTURAS HIBRIDAS. Editorial Grijalbo. México
21.3 (1995) CONSUMIDORES Y CIUDADANOS.Editorial Grijalbo S.A.
27. Marín , Barbero Jesús.
28.1 (1987)De los medios a las mediaciones. Editorial Gustavo Gili S. A.
Barcelona
28.2 (1996)Heredando el futuro. Pensar la educación desde la
comunicación. En evista NÓMADAS N° 5. Fundación Universidad
Central.
28.3 (1997)Retos de la televisión a la educación y del país a la televisión.
En Memorias Segundo encuentro nacional de Televisión
educativa. UVTV Cali.
28.4 (1996)LA TELEVISION O EL MAL DE OJO DE LOS INTELECTUALES. En NUMERO # 10 Santafé de Bogotá. Julio - Agosto
28.5 (1999) y Rey Germán. Los ejercicios del ver. Gedisa Ediciones. Barcelona
28. Thompson John B,
29.1 (1998) LOS MEDIA Y LA MODERNIDAD. Ediciones Paidos Ibérica,
S.A. Barcelona
29.2 (2001) El Escándalo político. Ediciones Paidos Ibérica, S.A.
Barcelona
29. Jaramillo Jiménez, Jaime E. Cultura, espacio público y uso del tiempo libre, Bogotá 1989
Bibliografía Complementaria
30. DAZA Gladis y otros, TV Cultura. Los jóvenes en el proceso de enculturación. Editorial Nueva América. Bogotá. 1987
31. FERRÉS. Joan. Video y Educación. Editorial Paidos. Barcelona 1992 (p.27)América, Bogotá, 1989
32. ORTIZ, Medina, Ismael. Cultura y Consumo en : ASAB COBALTO N° 1. Santa Fe de Bogotá,Noviembre de 1998 (pág. 72)
33. PABLOS Pons, Juan de. Los medios audiovisuales en el mundo de la educación.
34. En Sancho J. Y Millán (Compl). HOY YA ES MAÑANA.
Tecnología y educación un diálogo necesario. Publicaciones M.C.E.P. Morón Sevilla. 1995.
35. BUXÓ, Ma. Jesús De la investigación audiovisual, Proyecto A ediciones, Barcelona. 1999
36. BONET, Eugeni y otros. EN TORNO AL VIDEO. 3. Alter Video. Editorial Gustavo Gilli , Barcelona 1980.
37. CASSETTI, Francesco y DI CHIO, Federico ANALISIS DE LA TELEVISION
Instrumentos , métodos y prácticas de investigación.. Ediciones Paidós . Barcelona, 1996
38. COHEN-SÈAT Gilbert y FOUGEYROLLAS Pierre. LA INFLUENCIA DEL CINE Y LA TELEVISIÓN. Fondo de Cultura Económica, México, 1992
39. ECO, Humberto. LA ESTRATEGIA DE LA ILUSION. Cap. Crónicas de la
39.1.1.1. Aldea Global. Editorial Lumen. 1990.
40. LONDOÑO P. Jorge E. DE LA NARANJA ACHATADA AL CIBERESPACIO en
40.1.1.1. Revista Educación y Ciudad. IDEP.N° 3 Bogotá Mayo 1997
41. RESEÑA . Sobre la televisión de Pierre Bourdieu. En Educación y
43. RODRIGUEZ, Carlos y otros EL NUEVO AIRE DE LA TELEVISIONCOLOMBIANA. Educación Continuada. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá ,1995
44. VIRILIO, Paul. LA MAQUINA DE VISION. Ediciones Cátedra, Madrid, 1989
45. Varios VIDEOCULTURAS DE FIN DE SIGLO. Ediciones Cátedra, Madrid, 19
Utilice Barra deslizadora